Resultados de la búsqueda
Modificaciones al Plan Regulador de Luján
Legislación
La Ordenanza 4167/00 de Luján modifica las generalidades del Plan Regulador, definiendo las áreas urbana, rural y complementaria, y redefiniendo la composición de distritos de las zonas. Asimismo establece condiciones para los emprendimientos urbanísticos (barrios cerrados y clubes de campo). Para el caso de los barrios cerrados se establece una cesión obligatoria al municipio con destino a espacio público. Fuente: Relevamiento del Consejo Provincial de Hábitat y Vivienda
Financiamiento y asistencia técnica para la mejora del hábitat en La Plata
Legislación
El municipio de La Plata, mediante la Ordenanza 11218/14, crea la Cuenta de Financiamiento y Asistencia Técnica para la Mejora del Hábitat para la compra de tierra y el apoyo de la Producción Social del Hábitat a partir de captación de plusvalías. Crea el Consejo Local de Tierra y Hábitat que llevará a cabo el control sobre la Cuenta, así como acciones tendientes a promover proyectos e iniciativas habitacionales y de urbanización que promuevan procesos de organización colectiva. Fuente: Relevamiento del Consejo Provincial de Hábitat y Vivienda
Tributo por plusvalía urbanística en La Plata
Legislación
La Ordenanza 10993/13 define las actuaciones que generan valorización urbanística, la base imponible, el procedimiento para el cálculo del tributo, los plazos de cobro y los responsables del pago del tributo. Fuente: Relevamiento del Consejo Provincial de Hábitat y Vivienda
Parámetros para la captación de plusvalías en La Plata
Legislación
Mediante la Resolución 4/12 la Agencia Platense de Recaudación define el procedimiento y los parámetros que se considerarán para la liquidación del Tributo por Plusvalía Urbanística, según lo dispuesto en el Título XX, de la Parte Especial, de la Ordenanza N° 10.870 (Código Tributario de La Plata). Fuente: Relevamiento del Consejo Provincial de Hábitat y Vivienda
Exención impositiva a favor de huertas comunitarias en General Pueyrredón
Legislación
La Ordenanza 8487/92 concede exenciones de la Tasa por Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública a aquellos contribuyentes que convengan la cesión de inmuebles no edificados con destino exclusivo a la explotación de huertas comunitarias. Fuente: Relevamiento del Consejo Provincial de Hábitat y Vivienda
Creación del Banco Municipal de Tierras en General Pueyrredón
Legislación
La misión del Banco de Tierras, según la Ordenanza 8441/91, es intervenir en todo lo concerniente a las tierras fiscales pertenecientes al dominio municipal y todas aquellas posibles de ser incorporadas al mismo. La ordenanza establece asimismo las funciones del Banco, que es posible en determinados casos la venta o permuta de tierras así como el otorgamiento para uso de tierras. Fuente: Relevamiento del Consejo Provincial de Hábitat y Vivienda
Creación del Programa de Loteos Sociales en Esteban Echeverría
Legislación
El municipio de Esteban Echeverría crea un programa, mediante la Ordenanza 7844/11, que anima mediante incentivos a los propietarios de inmuebles a desarrollar parcelamientos que permitan la inclusión al mercado inmobiliario para los sectores excluidos del mercado formal de crédito. El programa tiene como función principal propender a la producción de suelo urbano social. El municipio interviene estableciendo las condiciones para el loteo y la venta de terrenos, así como registrando a las familias demandantes. Fuente: Relevamiento del Consejo Provincial de Hábitat y Vivienda
Destino de la venta de tierras municipales en Carmen de Patagones
Legislación
La Ordenanza 585/08 modifica el artículo 1 de la Ordenanza 89/05 sobre el destino del producto de la venta de tierras municipales, agregando el inciso c.: “Dotar de servicios públicos a los loteos realizados por el Estado Municipal, de acuerdo al contrato de venta”. Fuente: Relevamiento del Consejo Provincial de Hábitat y Vivienda
Declaración de vacancia de inmuebles en Cañuelas
Legislación
La Ordenanza 735/92 define qué se considera un bien inmueble abandonado y/o vacante a fin de poder identificar aquellos que se encuentren en el partido. Se procederá judicialmente declarando la vacancia de dichos inmuebles para su posterior inscripción de dominio a nombre de la municipalidad. Se prevén los mecanismos administrativos en caso de aparición de los propietarios. Fuente: Relevamiento del Consejo Provincial de Hábitat y Vivienda
Toma de posesión de inmuebles abandonados en el municipio de Brandsen
Legislación
La Ordenanza 1535/12 faculta al Ejecutivo a tomar posesión de todos los inmuebles en estado de abandono y dispone la elaboración de un censo para identificar los inmuebles con las condiciones señaladas. Se realizarán los actos posesorios necesarios ante escribano público para dar inicio a la adquisición y se podrá realizar construcciones para uso de la Municipalidad o autorizar construcciones a instituciones intermedias. Las mejoras que se efectúen por terceros quedarán a favor de la Municipalidad en todos los casos. Fuente: Relevamiento del Consejo Provincial de Hábitat y Vivienda