Notas

Valores del suelo en América Latina: datos abiertos para la investigación académica y la gestión urbana
Los mercados del suelo juegan un papel crucial en el desarrollo de las ciudades, ya que influyen en la oferta y la demanda de tierra para sus diferentes usos, sea residencial, comercial o industrial.
Leer más
Instrumentos de gestión de suelo. Una revisión para promover política ex ante
El banco de tierras, el recupero público de la valorización de suelo y la movilización de suelo ocioso como instrumentos para enfrentar la problemática de acceso al suelo urbano.
Leer másTaller "Producción desmercantilizada del espacio residencial urbano"
FaHCE / Miércoles 18 de diciembre de 2024
Leer másSeminarios gratuitos ofertados por la UNTREF
UNTREF / Lunes 16 y miércoles 18 de diciembre de 2024
Leer másPresentación del Informe "Intervenciones de la SISU en la provincia de Buenos Aires (2019-2024). Debates para la recuperación y consolidación de las políticas de integración socio urbana."
IBDI / Lunes 16 de diciembre de 2024
Leer más
Alberti enfrenta el déficit habitacional a través del Banco de Tierras y las Urbanizaciones Municipales
A partir de la adhesión a la ley provincial 14.449, el gobierno local dio el primer paso para la implementación de instrumentos de generación y gestión de suelo urbano
Leer más
Acceso al suelo y producción social del hábitat en Tandil
TandilEn el marco de la Ley Provincial 14.449, la Asociación Civil De Corazón Tandilense se ha convertido en una entidad que promueve la urbanización social.
Leer másConferencias abiertas en el CIG: Patrice Melé y Claudia Cirelli (Universidad de Tours)
CIG (IdIHCS-FaHCE-UNLP) / Viernes 29 de noviembre de 2024
Leer más
El CELS como representante de los habitantes de barrios populares
La justicia federal de Pehuajó así lo decidió, junto con exigir al gobierno nacional el cumplimiento de las obras financiadas por el FISU
Leer más
Daireaux asume un rol activo como promotor urbano municipal
DaireauxEl gobierno local promueve los consorcios urbanísticos y absorbe el 50% de los lotes urbanizados en concepto de participación municipal en la valorización inmobiliaria e inversión en infraestructura
Leer más
General Pueyrredón institucionalizó la transferencia de indicadores urbanísticos para bienes patrimoniales
General PueyrredonDesde 1995, el municipio ha permitido la compensación urbanística y la transferencia de indicadores con el objetivo de fomentar la preservación del patrimonio. No obstante, el instrumento ha tenido es
Leer más
Por qué la convalidación urbanística provincial debe exigir la zonificación inclusiva
La ley 14.449 incorporó las Zonas de Promoción del Hábitat Social, pero aún no se ha convalidado ningún plan municipal que las incorpore como parte de la política de regulación de suelo urbano.
Leer más
Sistemas de espacios verdes. Gestión integral con perspectivas de equidad y sustentabilidad
La legislación provincial cuenta con instrumentos para planificar en el marco de un proyecto de ciudad. El desafío de articular cesiones, permutas, plusvalías y convenios.
Leer más
Las rentas y los precios del suelo en el frente de expansión sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires
Es clave recuperar a la renta como categoría analítica para observar detenidamente el territorio y repensar las alternativas de gestión del suelo.
Leer más
El Fideicomiso Inmobiliario Municipal de Castelli
CastelliLa Agencia Social de Tierras y Vivienda logró unificar todas las áreas vinculadas al mejoramiento del hábitat y administra el Fideicomiso Público Municipal “Castelli es tu casa”.
Leer másConversatorio: La cocina de las investigaciones sobre empresas y territorio
Red de Estudios sobre Empresas y Territorio / Miércoles 9 de octubre de 2024
Leer más
Mercedes fue reconocida por desplegar una estrategia habitacional integral
La creación del banco de tierras fue acompañada la generación de suelo urbano, un programa de crédito para la construcción de vivienda y la regularización mediante prescripción administrativa.
Leer másProyección Documental "Soporte para el Habitar"
Edificio Karakachoff UNLP / Lunes 30 de septiembre de 2024
Leer másForos de debate: Suelo urbano, periurbano y rural: ¿para qué y para quién?
Organiza CAPBA D4 / Viernes 27 de septiembre de 2024
Leer más
LINTA consolida la vinculación con LIFIA para potenciar el desarrollo del OVS
Los equipos de trabajo de ambos centros de investigación se reunieron para planificar las tareas de desarrollo de la plataforma de datos abiertos del OVS
Leer másConversatorio: Los fideicomisos comunitarios de tierras. Experiencias y posibilidades para el derecho a la vivienda y los derechos vinculados al hábitat
Organiza HIC-AL / Lunes 23 de septiembre de 2024
Leer másConvocatoria: Personal de Apoyo CIC 2025
Convoca LINTA-CIC / Envío de postulaciones hasta viernes 20 de septiembre de 2024
Leer más
Esteban Echeverría utilizó certificados de compensación de suelo para reducir el riesgo ambiental en barrios populares
Esteban Echeverria, Instrumento 1Frente al pedido de la Corte de liberar el camino de sirga y urbanizar los asentamientos informales con riesgo ambiental, el municipio dispuso suelo mediante la movilización de plusvalía urbana.
Leer másConversatorio: La ciudad como problema sociológico
Organiza FaHCE-UNLP / Lunes 19 de agosto de 2024
Leer más
Planificación territorial y generación de suelo urbano en Pehuajó
PehuajóCambios en la gestión urbana municipal, participación en el mercado de suelo urbano y expansión de la oferta pública.
Leer másSeminario: Ordenamiento Territorial y Mercados de Suelo. Intercambios sobre desafíos y estrategias desde distintas perspectivas
Organiza Escuela de Invierno UNLP y Carrera de Cs. del Territorio FAU-UNLP / Inscripción abierta hasta el viernes 12 de julio de 2024
Leer másSeminario: Marco General del Ordenamiento y la Gestión del Territorio en la provincia de Buenos Aires
Organiza DPOUT-IPAP / Viernes 14 de junio de 2024
Leer más
Rivadavia desarrolla una política urbana que integra diversos instrumentos de actuación
En el marco del plan urbano, el municipio implementó el parcelamiento obligatorio de tierra vacante, la recuperación de plusvalía y convenios para la generación de suelo y la preservación patrimonial
Leer másConferencia: Urban Thinkers Campus on Land-Based Finance
Organiza Universidad Torcuato Di Tella - Jueves 6 de junio de 2024
Leer más
El OVS desarrolló el primer prototipo del mapa de valores de suelo urbano para el Gran La Plata
En base a la campaña de relevamiento de valores 2023 y el entrenamiento de un modelo de valuación masiva el equipo de la CIC elaboró el primer mapa de valores de suelo urbano para la región.
Leer más
Las técnicas de machine learning en la aplicación de modelos de valuación masiva automatizada
Avances recientes para expandir los valores muestrales del suelo urbano a la totalidad del espacio urbano mediante algoritmos de aprendizaje computacional.
Leer másXVIII Jornadas IDERA
Organiza IDE Santiago del Estero, IDERA e IGN / Días 3, 4 y 5 de Julio del 2024
Leer más
La generación de suelo urbano en el municipio de General Las Heras
General Las HerasEstrategias para la recuperación de suelo ocioso, captura de plusvalía y creación de nuevo suelo en el marco de la ley provincial 14.449.
Leer másConvocatoria: beca entrenamiento CIC 2025
Convoca LINTA-CIC / Envío de postulaciones hasta 8 de junio de 2024
Leer másConvocatoria: beca doctoral CONICET 2025
Convoca LINTA-CIC / Envío de postulaciones hasta 8 de junio de 2024
Leer másConvocatoria: beca doctoral CIC 2025
Convoca LINTA-CIC / Envío de postulaciones hasta 15 de junio de 2024
Leer másProyección documental: Habitar. Transformaciones territoriales y derecho a la ciudad
Organiza: Proyecto Habitar y UNAJ / Martes 16 de abril de 2024
Leer másPanel: 40 años de investigación en Geografía. En Defensa de la Educación Pública, la Ciencia y la Tecnología
Organiza REDIGET-AMBA / Martes 9 de abril de 2024
Leer más
Cobertura territorial de valores en la RMBA
El análisis del relevamiento anual de oferta de terrenos revela que el OVS cuenta con una muestra densa de valores a nivel metropolitano
Leer másEl OVS recibió el apoyo del FITBA
A través del Fondo de Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, el OVS busca mejorar el relevamiento de la oferta inmobiliaria y elaborar mapas de valores homogéneos comparables
Leer más
Enérgico rechazo al ajuste de la política nacional de integración socio-urbana
Instituciones del ámbito de los estudios urbanos y del hábitat rechazaron el recorte de financiamiento para la política nacional de integración de barrios populares
Leer más
La propiedad privada inmobiliaria y el mito de su carácter absoluto. Una mirada sobre la legislación argentina y bonaerense.
La función social y ecológica de la propiedad, reconocida por nuestra normativa, supone un enorme desafío para los municipios en relación a la materialización de instrumentos que logren preservarla.
Leer más
Prescripción administrativa, alcance y uso del instrumento
Del saneamiento dominial a la multifinalidad del instrumento. Qué cuestiones claves deben tener en cuenta los municipios para su correcta implementación
Leer más
Reconversión del tejido industrial en San Martín
General San MartínPropuestas para innovar en la articulación de los instrumentos de gestión de suelo frente al desafío de lograr territorios más equilibrados
Leer más
Carlos Tejedor proyecta expandir la experiencia del consorcio urbanístico Sauco
Carlos TejedorA través de la estrategia de generación de suelo urbano vía los consorcios público-privados que promueve la ley 14.449, el gobierno local generó 150 lotes en la ciudad cabecera y expande la iniciativa
Leer más
Informe de gestión de la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad para el período 2019-2023
El documento repasa las políticas, programas y acciones llevadas adelante bajo un enfoque centrado en la comunidad y ofrece una evaluación con cifras y testimonios.
Leer más
OVS representó a la Argentina en el Webinar: Valores de Suelo y Vivienda en América Latina
El Observatorio de Valores de Suelo de la provincia de Buenos Aires y el Observatorio del Mercado Inmobiliario de la provincia de Córdoba compartieron sus experiencias junto a los países de la región
Leer másCurso de Posgrado: Big Data e Inteligencia Territorial
Organiza FLACSO / Inscripción abierta hasta marzo de 2024
Leer más
El OVS participó del Foro de Suelo organizado en la XI Bienal de Arquitectura y Urbanismo
Integrantes del Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente difundieron la experiencia del Observatorio en el Foro “Suelos de oportunidades: explorando soluciones para un acceso justo"
Leer másOVS ganó el Premio Estímulo a la Investigación CAPBA 2023
La investigación para innovar en el desarrollo de mapas de valores de suelo urbano que LINTA-CIC lleva adelante en el marco del OVS obtuvo el reconocimiento en la categoría “Investigación y Teoría”.
Leer más
La integración sociourbana como política social
El Informe forma parte de una serie de publicaciones del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y plantea el desafío de consolidar la integración sociourbana como política de Estado
Leer másSeminario: Diseño y gestión del impuesto territorial. Una discusión crítica.
Organiza Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile / Jueves 16 de noviembre de 2023
Leer más
¿Qué hacer con la tierra abandonada? Argumentos jurídicos para la movilización del suelo urbano.
Reflexiones sobre los aspectos materiales y simbólicos del derecho a la propiedad así como sobre los desafíos técnicos y políticos para su regulación.
Leer más
Mapa de Incidencia del Suelo en el entorno de los barrios Compal y Once, Berazategui
El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana busca establecer líneas de base de valores del suelo en el entorno de barrios populares a partir de datos del Observatorio
Leer más
Las marcas del agua en el mercado inmobiliario
Desde 2019 se desarrolla una investigación en torno al impacto de las inundaciones en el mercado de suelo de la ciudad de La Plata. Principales interrogantes y hallazgos de un vínculo poco explorado.
Leer más
Primera Jornada del Observatorio de Valores de Suelo e Instrumentos de Financiamiento Urbano-Habitacional
Organizada por LINTA y OPISU, la Jornada incluyó la presentación del repositorio de valores e instrumentos de gestión de suelo urbano con la finalidad de proveer datos abiertos y disponibles.
Leer más
Workshop con miembros de IDECOR: Lecciones aprendidas en la aplicación de ciencia de datos a estudios inmobiliarios y valuaciones masivas
Después de la Primera Jornada del Observatorio de Valores de Suelo, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre equipos técnicos.
Leer másCurso de capacitación municipal: El suelo y la planificación territorial. Análisis del patrimonio inmobiliario fiscal
Organiza Registro de la Propiedad Inmueble y Dirección de Recursos Inmobiliarios Fiscales / Jueves 5 de octubre de 2023
Leer más
OPISU realizó la evaluación económica de dos proyectos integrales en Berazategui
El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana evaluó el impacto de la inversión en obras de vivienda e infraestructura mediante medición de costos y beneficios.
Leer más
Tesista de la Facultad de Informática de la UNLP aporta al curado automático de avisos de oferta inmobiliaria
Desde el LIFIA se está trabajando en la construcción de un repositorio de datos de oferta inmobiliaria que vincula múltiples avisos a un mismo inmueble.
Leer más
Lanzamiento del Registro Único de Solicitantes de Lotes de la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación
Este instrumento forma parte de una política de acceso igualitario a la tierra que se lleva adelante desde la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
Leer más
Patagones continúa impulsando el Programa Municipal Un Lote Una Vivienda
Con financiamiento nacional para obras de infraestructura, el gobierno local busca ampliar el desarrollo de loteo municipal y consolidar una política de generación de suelo urbano
Leer más
Programa de Lotes con Servicios: balance, potencialidades y desafíos
El nuevo régimen de subdivisión suelo asociados a la ley 14.449 es un instrumento de gestión de suelo urbano que reconfigura la distribución de costos y beneficios en el proceso de urbanización
Leer más
Cuál es el volumen de oferta de terrenos en los distritos de la Región Metropolitana de Buenos Aires
Resultados preliminares del relevamiento de oferta de terrenos en septiembre de 2023: Escobar es el municipio que lidera la oferta y Ensenada presenta la menor cantidad de avisos
Leer más
CIC publicó los datos del relevamiento de precios de terrenos en tejido urbano abierto de RMBA
El LINTA-CIC finalizó el curado de datos del relevamiento de oferta inmobiliaria de terrenos en la Región Metropolitana de Buenos Aires vinculado a la campaña del primer semestre de 2022.
Leer más
General Paz apuesta a la generación de suelo urbano para la construcción de vivienda social
El municipio utiliza consorcios urbanísticos público-privados como instrumento para la generación de suelo urbano en el marco del Programa provincial de Lotes con Servicios
Leer más
Avellaneda realizó acciones locales para promover la seguridad en la tenencia de la vivienda
El instrumento creado para brindar seguridad en la tenencia de las viviendas en los barrios populares fue el Documento Único de Ampliación de Derechos (DUAD)
Leer más
Castelli cuenta con un Fideicomiso Inmobiliario Municipal
La Agencia Social de Tierras y Vivienda logró unificar todas las áreas vinculadas al mejoramiento del hábitat y administra el Fideicomiso Público Municipal “Castelli es tu casa”.
Leer más
Villa Gesell promovió la integración social y urbana mediante un consorcio urbanístico
A pesar de las dificultades, el municipio logró concretar soluciones a la demanda de suelo urbano y articular el régimen de integración social y urbana con instrumentos de asociación público-privada
Leer más